miércoles, 7 de septiembre de 2011

Ferrari California


El Ferrari California es un automóvil deportivo gran turismo que Ferrari empezo fabricar en 2009. El California fue diseñado por la empresa de diseño italiana Pininfarina, tiene una carrocería descapotable con techo duro retráctil. El California fue presentado por Ferrari en el Salón del Automóvil de París de 2008. El Ferrari California monta un motor V8 delantero de 460 CV, está equipado con una caja de cambios automática de 7 velocidades con doble embrague, y lleva frenos cerámicos fabricados por Brembo. El California es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en un tiempo de 3,7 segundos y su velocidad máxima es de 310 km/h (193 mph). Representará una nueva cuarta gama de modelos para la empresa. Su precio se estima en 160.000€
El sistema manettino en el Ferrari California tiene 3 posiciones posibles: «Comfort» , «Sport» y «CST-OFF».
  • Confort: da prioridad a la seguridad y es el programa más indicado para condiciones de baja adherencia. Según Ferrari, es la mejor elección para una utilización diaria y cotidiana.
  • Sport: da prioridad a las máximas prestaciones y estabilidad en condiciones de buena adherencia. Es recomendable para una conducción muy rápida.
  • CST-OFF: en este modo el control de estabilidad y el de tracción están desactivados.

Aston Martin Vantage


Aston Martin V8 Vantage es un automóvil deportivo de altas prestaciones producido por el fabricante inglés Aston Martin, el modelo actual es producido desde el año 2005. Desde 1972 fue introducido como una versión de alto rendimiento de Aston Martin, en el caso de 1972 fue del DBS, con el tiempo fue evolucionando conforme los modelos de Aston Martin lo hacían.
Hoy en día se puede apreciar sobre la base del Aston Martin DB9, además muchos críticos afirman es que es hermosísimo y con muchas cualidades deportivas.
Este biplaza tiene un precio de 133.000 €, compensando el precio con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 s, tiene la estructura de aluminio, metal y magnesio, faros de LED en la parte trasera y halogenos adelante; en cuanto al motor es un V8 de 4.7 L con 32 válvulas que produce 420 CV de potencia máxima que le permiten alcanzar los 290 km/h con una caja de cambios secuencial o manual ambas con seis velocidades.
También se ofrecen ediciones especiales, que son el Vantage N24 y el Vantage N400.
Posteriormente se lanzó el descapotable llamado Vantage Roadster. Es de precio algo superior 145.000 €, es más pesado y con menos caballos de potencia. Es precisamente este modelo el que más se ha vendido.
Aston Martin Vantage V8

V8 de 4.3 l y 4.7 l

El Aston Martin Vantage monta una versión especial del AJ-V8 de Jaguar. Este se aumenta hasta 4,3 L (4280 cc) produciendo 380 HP (283 kW) a 7000 rpm y 410 Nm a 5000 rpm.
Este motor es único de Aston Martin con lubricación por cárter seco, lo cual le permite ser montado muy bajo para reducir el centro de gravedad. El motor es ensamblado a mano en la instalación de AM en Colonia, Alemania, donde también se construye el V12 del Aston Martin DB9. El bloque de cilindros, la culata, el cigüeñal, las bielas, los pistones, los árboles de levas, los colectores de admisión y de escape, el sistema de lubricación del motor y todas son manufacturadas por Aston Martin.
En mayo de 2008, Aston Martin dio a conocer el nuevo motor que utiliza por primera vez cilindros de fundición en línea. Esto permitió una mayor capacidad que fue de 4.7L para el V8 Vantage. La potencia aumento ha 420 HP. Un aumento del 11% sobre el anterior motor de 4.3L y 470 Nm de par máximo con un aumento del 15%.
Aplicaciones:2005-presente de Aston Martin V8 Vantage.

Aston Martin Vantage V12

Su peso es de 1755 kg, el motor solo es 100 kilos más pesado en relación la versión V8. Otros cambios son la carrocería, que va 15 mm más cerca del suelo, los muelles son más duros en un 45% y las barras estabilizadoras son menos flexibles, en un 15% en la delantera y un 75% en la trasera.
El Aston Martin Vantage V12 utiliza el mismo V12 que el DB9 o DBS pero con 520 HP y 570 Nm. Pasa de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y su velocidad máxima es de 305 km/h. Su producción será limitada a 1000 unidades.
Aston Martin Vantage V12




Audi R8

El Audi R8 es un automóvil deportivo producido por el fabricante alemán Audi desde el año 2007. Tres años después de haber presentado el prototipo Audi Le Mans quattro, el R8 de calle debutó en elSalón del Automóvil de París en 2006. El R8 tiene como competidores directos el Ferrari 458 Italia, el Lamborghini Gallardo y el Porsche 911 Turbo.

Diseño

La carrocería del R8 está construida completamente en aluminio. Las tomas de aire no sólo son un elemento estilístico, sino que también ayudan a mejorar la aerodinámica y a refrigerar el motor.
La disposición del motor es central trasera por primera vez en la historia de Audi. Uno de los modelos que se usó como inspiración a la hora de pensar en este R8 fue el Auto Union Tipo C. De esta forma, con un motor central se logra una distribución del peso casi perfecta, con el 44% en el morro y el 56% en la cola.
Tal como ocurre con los sport prototipos de Audi que corren en Le Mans, el habitáculo está desplazado hacia adelante. Este termina con una gran luneta trasera descendente, a través de la cual se visualiza el motor.
La cola es más ancha que el morro, como ocurre con el Lamborghini Countach, modelo de la marca Lamborghini, que también forma parte del Grupo Volkswagen. Es además el primer vehículo de producción de Europa que incorpora el sistema LED también en las ópticas delanteras. Esto le permite tener una variada gama de formas de iluminar, y lo que les dio la posibilidad a los diseñadores de jugar con las formas del morro.

Interior

El tapizado es de cuero, pero se pueden solicitar asientos especiales, desarrollados por quattro GmbH. Detrás de los asientos existe un pequeño espacio de 100 litros de capacidad para guardar dos bolsos o, según los diseñadores, dos bolsas de palos de golf. La arquitectura del habitáculo está orientada básicamente hacia el conductor. El volante, como cualquier deportivo moderno, es chato en su parte inferior, ya que es la única forma de dar lugar a las piernas. El diseño combina mucha modernidad y algunos toques retro, como se ve en la forma de los relojes.

Mecánica


Motores de gasolina

Con el V8 de 4,2 litros con cuatro válvulas por cilindro e inyección directa FSI, relacionado con el de otros modelos del Grupo Volkswagen, su potencia máxima es de 420 CV a 7.800 rpm, y su par motor máximo es de 430 Nm. Entre las 3.500 y 7.600 rpm, el par motor es superior a 385 Nm.

El R8 V8 acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 s, y su velocidad máxima es de 301 km/h, rozando las 8.250
Con el V10 de 5,2 litros con cuatro válvulas por cilindro e inyección directa FSI, derivado del Lamborghinni Gallardo, su potencia máxima es de 525 CV a 8.000 rpm, y su par motor máximo es de 530 Nm.
El R8 V10 acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 s, y su velocidad máxima es de 316 km/h, rozando las 8.700 rpm.

Motores diésel

En mayo de 2009, Audi decidió poner fin a los planes para producir el R8 V12 TDI, citando "el coste de la reestructuración de la gasolina del R8 para dar cabida al motor diésel de doble turbo es simplemente demasiado grande - y que sería incapaz de recuperar su inversión a través de las ventas.

Lubricación

La lubricación se realiza con cárter seco, para evitar problemas de lubricación bajo fuertes aceleraciones laterales.

Tracción

El R8 tiene el sistema de tracción integral Quattro, y está disponible con una caja de cambio manual de seis marchas y una semiautomática, esta última llamada R-tronic. No hay conexión física entre la palanca y la caja, sino que la información se transmite en forma alámbrica.
El reparto de pesos es de 44% y 56% (delante y detrás).

Suspensión y neumáticos

La suspensión es de doble brazo en ambos ejes, e incorpora la tecnología "Audi Magnetic Ride". Los amortiguadores tienen un líquido magnético cuya viscosidad puede cambiarse para endurecer o ablandar la suspensión, elegida de acuerdo con cada situación por una computadora la cual, a través de unos magnetos, reagrupa las partículas metálicas dentro del fluido haciendo el líquido más viscoso; con esto, se dificulta el paso del fluido de una cámara a la otra consiguiendo más dureza en el amortiguador.
Las cubiertas tienen un tamaño 235/40 R18 adelante y 285/35 R18 atrás, incluso 19 pulgadas como equipamiento opcional. El centro de gravedad es bajo debido a la escasa altura del automóvil, lo que aumenta la estabilidad en curva.

Versiones del R8

  • 2007 - Audi R8 Coupé (actual).
  • R8 V12 TDI Le Mans (versión diésel, primero introducido en el Salón del Automóvil de Detroit de 2008)
  • 2008 - Audi R8 Targa o Roadster. (Se postuló su lanzamiento en 2008).
  • 2009 - Audi R8 Spyder, versión cabrio.
  • 2010 - Audi R8 GT. Serie especial lanzada en 2010.

Audi R8 GT

El Audi R8 GT presentado en el año 2010 es una serie especial que monta un V10 de 5,2 litros con 560 CV a 8.000 rpm con un par motor de 540 NM a 6.500 rpm, consume en ciclo combinado 13,7 l/100 km y estara disponible con cambio automatico R-tronic de seis velocidades. Respecto al modelo original mejora la proporción entre peso y potencia que en este caso es de 2,72 kg/cv, gracias al aumento de 35 CV comparados con el motor del R8 V10 estandar y la reducción de 100 kilogramos de peso, obtenida principalmente aligerando el parabriss frontal y sustituyendo el cristal del que separa habítaculo y vano motor por policarbonato, dejando así su peso total en 1.525 kg . El Audi R8 GT acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y tiene una velocidad maxima de 320 km/h. La producción estará limitada a 333 unidades.




Lamborghini Reventón

El Lamborghini Reventón es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante italiano Lamborghini desde 2007.
Fue mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2007; es el Lamborghini más potente construido hasta la fecha. Su precio es de un millón de euros y solamente fueron construidas 20 unidades. Está basado en el Lamborghini Murciélago LP640, aunque el exterior es totalmente nuevo, inspirado en el caza F-22 raptor. En su mayor parte toma elementos mecánicos (incluyendo el motor) directamente del Murciélago LP640. 
El nombre del vehículo hace honor al toro de la ganadería de Don Rodríguez que en 1943 mató al famoso torero Félix Guzmán.

Diseño

El Reventón tiene una carrocería con un diseño inspirado en el avión de combate F-22, con formas angulosas y rectas. La carrocería está construida en fibra de carbono y pintada de color verde grisáceo, aunque no tiene brillo metálico. Las partículas metálicas que lo componen le dan efecto de profundidad a la luz del sol, y dependiendo de cómo le impacte la luz, el coche puede lucir de uno u otro color.
Debajo del coche, la carrocería es de piso plano rematado por dos difusores montados en la parte posterior, que mejoran la adherencia del auto al asfalto a gran velocidad.
En la parte frontal tiene dos grandes tomas de aire hacia los costados. Las tomas de aire y las llantas con diseño de turbina ayudan a refrigerar los discos de carbono de 380 mm y seis cálipers. Las ruedas traseras son de 335/30 R20, y las delanteras son de 275/35 R20.
Tiene ópticas con tecnología LED haciendo juego con las líneas del vehículo, y delante tiene faros bi-xenón. El capó está hecho de vidrio laminado, cuya función es permitir ver hacia atrás por el espejo retrovisor, y también permite ver el motor.
El interior del Reventón también está inspirado en los diseños aeronaúticos, y tiene aplicados materiales exclusivos como el tapizado de Alcántara, fibra de carbono, aluminio y cuero. Los indicadores del cuadro de mandos son tres pantallas TFT, que están alojadas en una estructura de aluminio protegida con fibra de carbono, en las que se puede ver toda la información del vehículo en dos modos, con relojes analógicos o con medidores digitales.
Tiene un medidor G-Force-Meter que sirve para medir las fuerzas de aceleración y desaceleración, tanto frontales como laterales. La pantalla muestra una red en 3D en la que un punto se mueve por su interior dependiendo de la fuerza aplicada en ese momento.

Mecánica

El motor del Reventón generalmente no tiene modificación alguna; es el mismo motor V12 con 6.5 litros dispuesto a 60º y con bloque hecho de aluminio que utiliza el Murciélago LP640, aunque es posible que se le realizara alguna modificación, posiblemente electrónica, ya que su potencia máxima es de 650 CV a 8.000 rpm, mientras que la potencia del Murciélago LP640 es de 640 CV a 8000 rpm. El par motor del Reventón es de 660 Nm a 6000 rpm.
El motor del Reventón está ubicado en posición central trasera y tiene una caja de cambios automática e-gear de seis velocidades, con levas de cambio tras el volante y tracción integral.
El Reventón alcanza una velocidad máxima de 356 km/h (222.1 mph) cuya cifra fue obtenida en Dubai, Emiratos árabes Unidos, y puede acelerar de 0 a 100 km/h en un tiempo de 3,1. ficha técnica en Km77.com]</ref> Su consumo es de 21,3 litros cada 100 km y las emisiones de CO2 son de 495 gramos por kilómetro.
El chasis del Reventón es el mismo que el del Lamborghini Murciélago LP640.

Lamborghini Reventón Roadster

El año 2010, Lamborghini presentó la version descapotable del Reventón, el Reventón Roadster. Este coche utiliza el mismo motor V12 del Murciélago LP670-4 SV, de 670 CV. La nueva versión se dio a conocer en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2009. El Reventon Roadster alcanza una velocidad ligeramente inferior al del Reventon original, su velocidad máxima es de 340 km/h y se tarda sólo 3.3s para llegar a 100 km/h.